CONTACTO
Nombre del Museo: Museo Islas Huichas
Región: Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Dirección: Poblador Andrade s/n, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo / Aisén
Teléfono: +56952195292
Correo Electrónico: costerapatagonia@gmail.com
HORARIOS
El Museo se puede visitar durante el periodo escolar, entre marzo y diciembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
Laboratorio está abierto todo el año, de lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas.
Fechas de cierre: 1 de enero – Jueves Santo – Viernes Santo – Sábado Santo – Domingo Santo – 1 de mayo – 21 de mayo – 18 de septiembre – 19 de septiembre – 31 de octubre – 1 de noviembre – 25 de diciembre
ENTRADAS
Entrada gratuita.
Un Viaje a la Historia Patagónica en el Museo Islas Huichas
El Museo Islas Huichas es un espléndido monumento de la historia y la cultura de la Patagonia, donde los visitantes pueden sumergirse en un viaje al pasado a través de sus numerosas colecciones y exposiciones. Este lugar constituye un testimonio único de cómo los antiguos habitantes de la Patagonia construyeron y dieron forma a las dinámicas sociales, formas de vida y economías locales.
Colecciones y Exposiciones Únicas en el Museo Islas Huichas
Este recinto cuenta con un vasto patrimonio cultural tangible, recopilado con la finalidad de conservar y difundir la rica historia de la zona. Allí, los visitantes encontrarán una selección de objetos cotidianos, indumentaria, fotografías, herramientas, entre otros artefactos pertenecientes a los múltiples oficios que conformaban la vida cotidiana de la región.

Además, dispone de colecciones relacionadas con la arqueología y la etnografía de la región de la Patagonia y las Islas Huichas, presentando también recuerdos de la época pionera, con un particular énfasis en la era mosquetera de Islas Huichas.
Descubriendo la Cultura Patagónica a través de los Servicios del Museo Islas Huichas
El Museo Islas Huichas no solo es un depósito de objetos históricos y culturales, sino que ofrece una gama de servicios que facilitan a los visitantes la exploración y el conocimiento. Entre estos, ofrece servicios educativos y pedagógicos que buscan fomentar la comprensión, la memoria y la valoración del patrimonio cultural. Estos programas educativos incluyen visitas guiadas por el museo, talleres, exposiciones temporales y permanentes, y la producción de material didáctico.
Además, el museo proporciona servicios de investigación y conservación, llevando a cabo investigaciones continuas sobre el patrimonio cultural y natural de la región, así como garantizando la preservación de las colecciones y su documentación.